Cuando la Inteligencia Artificial nos alcance.
El diseño de interfaz va a ser automatizado; pero ese no es el verdadero problema.
Ed.46
La última Beta de Adobe Photoshop es sin duda la utopía de cualquier diseñador que se dedique a la edición gráfica digital, lo que antes eran memes, cosas imposibles que solo hacían sentido en un chiste, ahora son nuestra realidad más cercana.
No falta mucho, antes de que estos avances se hereden a las aplicaciones de interfaz de diseño, ya hay varios ejemplos como Diagram que están empezando a hacerlo.
Sentir que la IA (Inteligencia Artificial) automatiza mucho de tu trabajo puede ser excitante, porque claro, para los más experimentados esto les quita la carga que llamo “talacha” que a todos nos da flojera hacer. Son claros los procesos que nos gustaría automatizar, porque eso no deja enfocarnos en problemas de alto nivel.
El problema surge para los más nuevos, aquellos que confunden ejecución del diseño, con herramientas y habilidades técnicas. Yo mismo en mis primeros años como diseñador recién graduado tuve esa confusión. El diseño es eso que sucede entre tener la hoja en blanco, imaginar el futuro, entender contextos, limitantes y tomar decisiones.
El valor de seleccionar una buena propuesta
El diseño nace a partir de una estrategia, de un plan, pero solo se crea impacto cuando ese plan es llevado a su implementación, pasando de lo abstracto a lo concreto, de lo divergente a lo convergente, del plan a la acción.
Podemos automatizar nuestro trabajo y eso no es malo, podemos volvernos “curadores” de opciones y caminos; al final, es lo mismo que hacemos ahora, solo que esas opciones y esos caminos serán creados por IA, y no por nosotros. Nos duele porque en el fondo creemos que la creación e ideación tiene más mérito que la selección, pero la verdad es que ideamos como vehículo para seleccionar la mejor solución.
Famosos y renombrados diseñadores gráficos como Paula Scher así trabajan, su equipo se encarga de desarrollar las propuestas, diseñadores más jóvenes que tienen una maestría técnica, realizan las propuestas que llevan la dirección e intención de Paula, al final, se selecciona la mejor propuesta para validar con el cliente. No veo nadie quitándole crédito o pensando que hace más o menos diseño.
Los días de la GUI (Graphic User Interfaces) están contados… si nos referimos a que nuestro trabajo tenderá a ser automatizado, es muy probable…
Antes estas declaraciones, podríamos enojarnos y desgarrarnos las vestiduras, como si se atentara contra nuestro status quo, pero la realidad es que no controlamos esta clase de cambios, en todo caso solo somos parte de él, navegamos en ese mar de condiciones tratando de controlar la pequeña porción de agua que nos toca, pero solo eso. Trabajo en una industria que se guía por estándares, la maestría en esos estándares no tiene nada que ver con ser un buen diseñador, así que no creo que ahí radique nuestro valor como diseñadores.
Dejemos de pensar que las herramientas definen nuestra forma de trabajar y nuestro status quo, podemos ser competitivos en un mercado que pide ciertos conocimientos técnicos en software, pero nuestro valor radica en como usamos estas herramientas para idear, seleccionar y ahora si, con ese resultado crear valor en la cadena.
Me he dado cuenta de que mis mejores aportaciones se dan cuando entiendo mi proceso de pensamiento, bosquejo caminos y puedo seleccionar, claro saber auto layout y otros hacks me ayudan y me facilitan ese camino. Incluso puedo ayudar a otros diseñadores a entender su forma de pensar, a entender por qué están tomando esas decisiones y como quizás han analizado todos los caminos posibles.
Quizás es hora de mirar el valor de lo que hacemos por ser ese factor humano que selecciona y toma decisiones, no por la cantidad de software. que manejamos.
Mindset estratégico, recurso de sobrevivencia.
En su artículo de The Emergence of Artificial Professionals in Design: Finding the Balance Between Automation and Value, Solca nos dice que para hacer frente a los Artificial designers, solo es posible cuando los diseñadores usen las herramientas a su alcance (AI) sabiamente y entiendan que se trata de mejorar sus habilidades, pero no reemplazarlas. Se trata de entender la caja negra y no esperar soluciones mágicas.
Artificial Designers
“son personas que pueden no tener la capacitación o la experiencia necesarias para crear diseños de calidad, pero dependen en gran medida de la IA para generar diseños rápidamente.”
Adrian Solca
Es natural que muchos diseñadores encontrarán sentido en otorgar valor a su proceso, y dejarán de ver las herramientas como el santo grial, que los convierte en diseñadores. Al entender esto, buscarán formarse en aquellas cosas que les otorguen valor en su proceso, cultivarán aquello que les ayude a pensar fuera de la caja y analizar información que les ayude a tomar mejores decisiones.
Esta es una etapa de transición donde seguirán muchos cambios, donde al automatizarse procesos estos serán más cortos y menos costosos. ¿Habrá más diseñadores con capacidad de trabajar en más proyectos? ¿Implica que habrá menos demanda de estos perfiles?
Hace algunas décadas había al menos cinco roles en los que hoy hace Adobe InDesign y un operador de este software. Hoy no necesitamos un ejército de diseñadores de interfaz para cambiar mil pantallas, basta un componente en Figma y un clic para hacer cambios; ¿Qué nos hace pensar que necesitaremos la misma cantidad de diseñadores si trabajamos más rápido en la ideación IA?
Y no lo hago como una pregunta que vaticine algo malo, los hago como una pregunta abierta, que nos haga reflexionar sobre nuestras capacidades y la saturación de mercado. Como Omar Mendoza un día me dijo, “debemos de dejar de mirarnos el ombligo y ver que hay diseño fuera de Industria Tech y el UX”
Las herramientas no definen mi valor como diseñador, tampoco la industria, la gente seguirá teniendo problemas y de forma automatizada o no, los buenos diseñadores van a resolver esos problemas diseñando.
Nos vemos en la siguiente edición.
Para Ver 👀
Increasing your influence as a designer
Si quieren escuchar de forma dura y pura como los disñadores debemos enfocarnos en crear impacto, deben de escuchar este episodio de Deep Dives donde entrevistan a Mia Blume líder de diseño en Square y Pinterest.