El tiempo, un constraint clave en el diseño
Ed 13/52
Estoy empezando, el libro de Homo Deus, esta segunda parte (no he leído la primera, que es Sapiens: de animales a dioses, espero que eso no sea un problema) me interesó porque el autor trata de al menos dibujar caminos sobre lo que respecto al futuro y la tecnología.
El autor nos narra que por ahora los esfuerzos del ser humano están enfocados en mejorarnos, adquiriendo capacidades sobre-humanas, como cuando usas tu teléfono para no recordar cosas, o cómo cuando alguien sin piernas puede caminar con prótesis biónicas. Puede sonar un poco distópico y muy al estilo de la película Gattaca de 1997; pero es algo real, los avances en medicina se utilizan primero para resolver problemas y luego para mejorarnos. Aunque la definición de mejorarnos puede ser subjetiva.
Por otro, lado el hombre está buscando la permanencia, la inmortalidad. El rango de edad de supervivencia es el más alto en toda la historia de la humanidad, y desde el punto de vista social, esto puede trae cambios a largo plazo, ¿Si puedo vivir 100 años por qué me retiraría de trabajar a los 60?, no sería sostenible y, si puedo vivir eternamente ¿Cuál sería mi concepto sobre el tiempo?
Este dilema de la inmortalidad se dibuja de una forma interesante en Altered carbon, no somos eternos, pero nuestra conciencia es digital y básicamente solo necesitamos un cuerpo portador, un vehículo para poder seguir viviendo.
Si fuéramos inmortales, ¿Cuál sería el sentido de la vida? Nos obsesionamos con sacarle provecho (como sea que eso se entienda), porque es finita, por qué un día se acaba. Tenemos solo una oportunidad de vivir, de producir y de consumir; si somos eternos podríamos hacer mil cosas, podríamos cambiar de ruta de vida, podríamos seguir aprendiendo cosas o no… como opina Elon Musk: a medida que crecemos tendemos a estancarnos y nuestra forma de pensar tiende a no cambiar, para él debemos morir, porque nuestras ideas pueden permanecer y esto evitaría que progresemos.
Pero en el Diseño el tiempo es un constraint clave, el concepto de iteración es lo que nos ayuda a conciliar la idea de tener un diseño imperfecto o inacabado; pero además, es lo que nos ayuda a ver esto no como un defecto, sino como la idea del cambio como algo constante. Mi solución imperfecta o inacabada solo es mejor a la anterior versión y siempre aspirar a volverse la siguiente mejor versión. Pero si viviéramos eternamente ¿Cuál es la prisa por llegar a esa siguiente versión?
El tiempo tomaría un significado contemplativo, pero nunca un factor que nos pueda presionar, para mi hija de 5 años un año es muchísimo, para mí que casi llego a los 40 no parece tanto, para alguien que vive eternamente, ¿Qué significaría esperar un año?
Y hago esta reflexión con la idea de entender como el tiempo es una fuente finita y justo esa característica que pareciera jugarnos en contra, porque nunca hay suficiente tiempo para el diseño, para el proceso, juega a nuestro favor, la idea de que debemos parar. No puedo tener un diseño mejor que el anterior si no me detengo a concluir, porque necesito el diseño concluido para entender sus limitantes y poder entender qué hice bien y qué hice mal, pero esto solo pasa a través del tiempo. La ansiedad de saber que somos finitos es lo que nos motiva seguir buscando la mejor solución mientras tengamos tiempo.
No sé cómo será esto cuando seamos inmortales, pero en contraste creo que tener un tiempo limitado me ayuda a diseñar mejor.
Para Leer 👀
Design Critique Culture
El feedback es una de las partes más importantes en el proceso de diseño, en este artículo, Boris Müller nos da una guía para que el Design Critique sea el detonante para el éxito de un proyecto.
Para Escuchar 🎧
¡Mi aparición en un podcast de UXBS!
Cristobal Lemoine me entrevistó hace unas semanas en un podcast UXBS, hable un poco de mi experiencia para crear confianza en equipos de diseño y cómo de forma natural puedas alinear los intereses de tus colaboradores con el de la empresa, una relación de ganar-ganar. Espero les guste.