Figma con UI3, y los diseñadores muestran su resistencia al cambio
El cambio es algo tan presente en diseño, y debería de serlo en las herramientas que usamos.
ed. 67
Odio el by the book, desde hace años he entendido que lo que la teoría dice es más un marco de trabajo que algo que se deba de tomar como recetas. Claro, es válido en el inicio aprender de recetas, pero con el tiempo y conforme desarrollamos más experiencia, nos damos cuenta de que la realidad tiene la mala costumbre de tener matices, nunca encontraremos un caso como describe un libro.
Esto nos hace darnos cuenta de que el cambio, o la incertidumbre, es algo muy presente en diseño, al tener casos únicos, nos toca más que ser críticos, usar nuestro Toolkit, mantener una actitud abierta, y estar dispuesto a cometer errores de forma rápida y aprender.
Probablemente, nos toque lidiar con equipos que no entendiendo de forma clara el valor del diseño, y tocará evangelizar. No es fácil convencer a equipos de tener a apertura, de probar formas nuevas, como seres de hábitos, nos gusta hacer las cosas como estamos acostumbrados, porque creemos que es más doloroso aprender una forma nueva, aun cuando esta sea más eficiente preferimos mantener los procesos ineficientes.
Me causa mucha extrañeza que como diseñadores tendemos a mostrar esta tendencia a lo hábitos. Podemos defender estilos de diseño e incluso marcos de trabajo a capa y espada, proyectamos nuestra identidad en las herramientas que usamos, como si la herramienta fuera una extensión del resultado.
Figma acaba de anunciar que su versión de UI3 estará disponible para todos partir de octubre 10, y en cada publicación al respecto hay diseñadores que intentan quedarse en la versión anterior, lo cual me llama mucho la atención, yo me subí al beta desde que estuvo disponible y aunque si hay una pequeña curva para acostumbrarse al cambio, la verdad es que no mayor problema después de una semana de usarlo.

No juzgo nadie que prefiera la versión anterior, mi reflexión es que si te dedicas al UX, una parte de ti debería de ser una especie de explorador por naturaleza, un early adopter, que esta dispuesto aprobar nuevos paradigmas para mantener la apertura y frescura en sus soluciones. Hablamos de hacer las cosas diferentes, pero queremos mantener la forma en que nuestras herramientas se usan de forma persistente.
Los UXers como dice Omar Tosca, deberíamos de ser los primeros en entender que el rechazo es la primera respuesta al cambio, no importa la calidad de este (eso podría ser otro debate). Es curioso como pedimos a los usuarios afrontar ese rechazo al cambio, pero somos incapaces de predicar con el ejemplo a la hora de cambiar nuestras herramientas.
He pasado por Photoshop, Illustrator, Tumult Hype, Sketch, InVision, Pixate, Principles, Origami Studio y Figma o Penpot, me ha tocado notar cambios en su evolución y en muchos casos desaparición. Siempre soy optimista al respecto, ¿Las herramientas de diseño son un reflejo de como pensamos, de como evoluciona ese pensamiento? Lo dejo como pregunta abierta…
Y si, mis intereses actuales ya no son en probar la nueva herramienta aún en beta, quizás ahora me interesa más entender problemáticas y temas más conceptuales alrededor del Diseño, pero cada que puedo me gusta probar versiones nuevas, de hecho ver el rediseño de Figma me emocionó, porque al final es someter a tu modelo mental a nuevas formas, y esa clase de ejercicios mentales son los que en muchos casos nos permiten pensar fuera de la caja.
La UX ha avanzado tanto que difícilmente nos encontraremos con software en el diseño de interfaz que no apele a modelos mentales anteriores, véase la ley de Jakob. Nos quejamos del internet aburrido, que en muchos casos va a tender por regla a lo funcional, a lo establecido, pero añoramos procesos y herramientas de diseño sin cambio que funcionen igual de forma perpetua
Como sea, si ya no te queda de otra y tienes que cambiarte a la UI3, acá hay un gran recurso de Figma que te ayudara a entender que cambió
Nos vemos en la siguiente edición.
Para Ver 👀
La crisis en Diseño y UX ¿Qué significa ser UXer en 2024?
Adrian Solca es director de diseño y da una interesante perspectiva sobre la crisis o no en diseño de UX, como siempre muy a su estilo, no da un contexto de que ha sucedido en los últimos años.