Figma es adquirido por Adobe
La comunidad deja ver su enojo, ¿Las herramientas son una forma de definir cómo concebimos el mundo?
Ed 27/52
Para cuando sale esta edición habrá sido una semana desde el anuncio de que Figma es adquirido por Adobe, la noticia se volvió tendencia en el círculo de diseño, el desagrado fue una respuesta generalizada, la expectativa de los actuales usuarios de Creative Suite y los memes dejan claro el estatus que Adobe tiene.
¿Qué hay detrás del enojo, de los que no son usuarios de Adobe? Que están preocupados por el futuro de la aplicación de diseño de interfaz.
Adobe es una empresa que ha monopolizado el software de pago en la industria creativa, para los recién llegados pueden no recordar como Adobe se hizo de Macromedia por ahí del 2005, para en 2012 matar Fireworks, en 2017 Director y finalmente 2020 Flash (pero ese es otro cuento de Apple y el HTML5), aunque, si nos vamos años atrás, Adobe compró en 1994 Aldus PageMaker, que termino siendo el precursor para Adobe InDesign, las adquisiciones tienen un historial negativo para los adquiridos pero no para Adobe.
El problema a mi forma de ver surge cuando dos discursos contrastantes se entrelazan con esta adquisición. Por un lado, Adobe es sinónimo de Software as a Service para profesionales, los estudiantes y recién llegado que quieran aprender estas aplicaciones deben, si o si, pagar por ello. Del otro lado, Figma con aplicaciones de nicho (solo dos), basado en la nube, tiene la posibilidad de ser gratuito para uso personal, un plan ideal para los que están iniciándose, una puerta de entrada para usuarios que no sean solo diseñadores, como PMs, developers, tal como lo señala Aakash Gupta en su última entrega en Product Growth, el desarrollo de producto es inherentemente colaborativo y Figma era la alternativa que quiere hacer accesible el diseño a todo el mundo.
Las herramientas que nos definen
La respuesta un tanto reactiva de muchos diseñadores en las redes sociales me hace reflexionar hasta qué punto las herramientas que usamos para diseñar nos definen, la app que usamos es la expresión de lo que somos o una ilusión de que podemos escoger el bando; haciendo una visión binaria del mundo de la industria creativa, todos contra Adobe, pero ahora, todos somos Adobe.
Y digo ilusión de pretender elegir un bando cuando muchos de nosotros hemos migrado a Figma justamente porque se ha vuelto un estándar en la industria, las empresas como Meta, Microsoft o Google han migrado a esta herramienta y la han vuelto un estándar por encima de otras herramientas en como Sketch, Framer o Incluso Adobe XD. No necesariamente usamos Figma porque sea la mejor herramienta (no digo que no lo sea, pero no solo es eso), usamos Figma porque en un mundo pospandemia donde hay muchos trabajando en remoto, una herramienta en la nube colaborativa hace mucho sentido, hace mucho sentido dejar de usar otros servicios como InVision, Zeplin, UX Pin, por las posibilidades de prototipado y de inspector que Figma otorga, forzando a muchas de estas aplicaciones mencionadas a replantear su propuesta de valor. Figma ha sabido iterar rapidamente en los últimos años, lo que le ha otorgado un marketfit sin igual.


No creo que siempre las mejores herramientas, per se, se vuelven un estándar solo porque apelan al usuario, este es solo uno de los factores que ayuda y mucho, pero las cuestiones políticas y el contexto social también influyen, pregúntenle al formato Beta que era superior a VHS o a Fireworks que sucumbió a Photoshop e Illustrator. La suite de Atlassian en su versión server podrían ser un ejemplo de esto: nadie que no sea un harduser va a decir que es fácil de usar, los diseñadores pensamos que es fea, pero todo el enterprise la usa, y es un estándar de la industria.
No es solo que el usuario tenga la razón y de forma natural el ganador por selección natural sea esa app, plataforma y/o servicio. Yo no quería mudarme a Sketch cuando usaba Photoshop para hacer interfaces, ni quería pasarme a Figma cuando usaba Sketch; claro, no pasaron ni dos semanas en cada etapa de cambio y me olvidaba de la anterior. Las herramientas que uso no me definen, en todo caso mi comportamiento, eran un reflejo de mi necedad, ya aprendí de ello.
Las herramientas no definen nuestras posturas como diseñadores, por el contrario, lo que si creo, y como dice Omar Mendoza, es que como diseñadores podemos y debemos tener posturas, y el seleccionar o no las herramientas que utilizamos son una forma de darle sentido a esas posturas. Las herramientas siempre cambian, y lo seguirán haciendo, pero nuestra forma de hacer diseño y nuestra evolución al seguir aprendiendo es lo que trasciende.
¿Qué es lo que si me gustaría que sucediera con esta adquisición?
Ya lo ha declarado el CEO de Figma en un twitter space el viernes pasado, las integraciones con edición avanzada de vectores, integraciones para edición de imágenes, 3D, animación y video son áreas en las que Figma se queda corto y podría usar lo que sabe hacer Adobe para llevarlo a cabo y hacer iteraciones de forma más rápida.
Ojalá y Adobe se figmatize un poco, y entienda que no está mal tener una versión free de sus productos para uso personal, al contrario, eso ayuda a la adopción, para que los usuarios que inician de forma natural se vuelva usuarios de paga. Podríamos pensar que Adobe no cambiará y que Figma terminará siendo parte de la Creative Cloud, pero creo que esto podría ser una señal de Adobe por catalizar un cambio de paradigma. Las aplicaciones de nicho le están haciendo competencia, pregunten a los que usan Canva (no se rían, es en serio) y aquellos que editan video en aplicaciones desde su celular y no son de Adobe, no son app multiusos para profesionales, pero se centran en pocas cosas y hacerlo bien y sencillo para usuario no profesionales.
Solo el tiempo dirá que sucede… ¿Qué sentirán los usuarios de Adobe XD, aquellos que les gusta la aplicación y ven como Figma podría acabar con la forma actual como trabajan?
Los rebeldes seguirán teniendo opciones

Penpot seguro comenzará a dar revuelo, una herramienta basada en opensource, que hereda mucho del camino recorrido por Sketch y Figma, basada en la nube, pero de ser honesto, aún en pañales. Eso si, esta es una solución interesante para freelancers, o equipos muy pequeños, que por definición no necesita el nivel de seguridad que una enterprise si necesita, pero creo que las alternativas seguirán…
Y si no, quizás es hora de voltear ver un viejo amor.

Para leer y ver 👀
How I use Figma to craft better presentations
Hace mucho que dejé Google Slide, Prowe Point, y Keynote (que es mi favorita), para usar Figma para hacer presentaciones, el storytelling es una habilidad que debes de tener para poder comunicar tus ideas como diseñador de forma efectiva, este artíuculo te da una guía para mantener todo en orden y sacarle provecho en tus presentaciona ala opción de prototipado en figma.
Graphic Means
Háganse un favor y vean este documental para los que les gusta entender de donde venimos, al menos para los que hacemos cosas visuales en esta industria.





